Los demócratas muestran que las políticas del gobierno de los EE.UU. no pueden seguir asumiendo una postura “autista” ante a la caída en picada de una economía monetarista errática, ni ante los cambios de polaridad política en diversos países suramericanos como: Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela, Chile, y como un nuevo participante: Paraguay.
Eventualmente y para las próximas elecciones, las izquierdas tendrán muchas posibilidades de asumir el poder en México, Perú y El Salvador. Latinoamérica se consolida entonces al resistir y luchar por revertir con las nuevas esperanzas que le ofrecen estos cambios políticos, los afanes expansionistas de la doctrina del "destino manifiesto" asumido desde hace ya más de siglo y medio por los gobiernos estadounidenses. Este “destino manifiesto” ha sido una propuesta expansionista esbozada desde el siglo XIX, que ha promovido la dominación y anexión a todas las Américas (-su nombre de nación así lo supone: Estados Unidos de América-) desde Alaska hasta la Patagonia, y eventualmente a todas las partes del mundo que las consideren como propias, pues se consideran "el pueblo elegido por Dios".
Si se somete a una análisis la historia estadounidense desde sus primeras colonias puritanas hasta los líderes de la independencia y de ahí hasta últimas administraciones republicanas, las relaciones internacionales han sido sustentadas subterráneamente por un tipo de “expansionismo de perfil religioso” o podemos acuñar la expresión: "neofascismo -neopuritano", y que ha sido el fundamento ideológico implícito en las aventuras bélicas del ejercito de EE.UU. en los últimos dos siglos y cuya manifestación superlativa ha sido que la guerra de Irak se convirtió en una nueva "cruzada" del occidente cristiano frente al oriente musulmán. En este sentido se ha trasladado la ética puritana de "la predestinación" (calvinista), a una política neofascista (- o prefascista o fascista-) o expansionista del "destino manifiesto", sostenido por algunos sectores de EE.UU., en particular aquellos sectores más reaccionarios de los republicanos, que incluyen tanto a conservadores judíos, como a fundamentalistas cristianos. Si se analiza lo sucedido con las elecciones que llevaron al poder a los dos mandatos al presidente G. W. Bush, se encuentran dos aristas distintas del sistema electoral estadounidense. La primera elección la gana por votos electorales y no por mayoría de votos de los electores estadounidenses. En una democracia de cualquier otra parte del mundo, nunca podría haber llegado a presidente, pero en un sistema de una democracia sesgada por votos electorales fue posible. Así que los defensores de la "expansión de la democracia" en el mundo, tienen un sistema democrático basado en un adefesio electoral, que hizo posible que un candidato que no tiene la mayoría de los electores llegara a
Así lo mostró mediáticamente, e inmediatamente antes de su discurso de ultimátum a Sadam Hussein, en esa entonces Bush pidió a sus asesores que lo dejaran "a solas unos diez minutos", impactando el imaginario fundamentalista, pues es una acción que intenta inscribirse en el simbolismo evangélico, que lo muestre como un "santo varón" de oración, y por medio de la cual se encuentra con Dios que le confirmará lo correcto de sus decisiones, de manera análoga a lo que se narra en texto veterotestamentario, cuando Moisés recibe instrucciones directas de su Dios en el Monte Sinaí. Reafirmándolo cuando ha dicho: "Yo tengo una tarea que realizar, y con las rodillas dobladas pido al buen Señor que me ayude a cumplirla con sabiduría"(New York Times, 26- 04-03). Por su parte el vicepresidente Dick Cheney, considera que el país (EE.UU.) "tiene el deber de actuar con fuerza para construir un mundo a la imagen de Estados Unidos", y se ha preguntado a voces, por qué Dios no había colocado el petróleo bajo países democráticos, y con esa misión en mente se lanzó a democratizar a petroligarquías extranjeras.
Este estilo de reproducción ideológica, ha refinado y actualizado sus métodos expansivos, replicándose entre millones de personas en el mundo, a la manera de los virus pandémicos. Los ingleses con su Reina Victoria a al cabeza, narcotraficaban opio para controlar económica y geopolíticamente a la población china. Estas variantes neopuritanas, narcotrafican entre los pueblos pobres del mundo, el opio de su religión (-"la religión es el opio del pueblo"- K. Marx.-), llevándoles un kerigma salvífico que brinde un consuelo a una vida miserable, que ha sido llevada al plano de una neurosis cuasi-compulsiva(- "la religión es la neurosis de la humanidad-, S.Freud - ), y cuyo principal factor causal ha sido la aplastante pauperización impuesta sobre los grandes conglomerados humanos por las políticas económicas neoliberales monetaristas, promulgadas desde Washington y sus aliados, auspiciadas por las "religiosas" oligarquías locales de cada región. El fundamentalismo radical de los grupos cristianos estadounidenses, se ha expandido por diversas partes del mundo por medio de sus iglesias; y prácticamente actuando como tipos de agencias de inteligencia paralelas a la ya oficial, y por medio de su poder económico se orientan a adoctrinar a millones de individuos alrededor del mundo con su tesis neopuritanas, que proponen a sus adeptos a buscar la salvación en la "verdad y la "libertad" (en su versión gringa) y defienden airados que "no se trata de una doctrina Bush, ni una doctrina estadounidense, sino una doctrina dada por Dios". Latinoamérica ha sido el traspatio de este "neofascismo neopuritano" sustentado por los grupos fundamentalistas cristianos. Esto lo ha mostrado la expulsión de Venezuela de la misión evangélica "Nuevas Tribus", Hugo Chávez lo expresó así: ‘Se van de Venezuela. Son agentes de una verdadera penetración imperialista. Se llevan información sensible y están explotando a los indios. Así que se van… Y me importa un bledo las consecuencias que esto pueda traer’. Pero están presentes en todo Latinoamérica, con diversas variantes de sus fundamentalismos, como el movimiento evangélico pentecostal, centrado en los sectores urbanos.
En Costa Rica, bien es sabido que los fundamentalistas cristianos operan como " transnacionales oligopólicas " de la " fe ", y no ha sido difícil encontrar líderes corruptos, que han llegado a conformar poderosos grupos plutócratas a costa de los "diezmos" de su creciente número de crédulos adoctrinados con sus "virus ideológicos". Pero se han convertido en grupos mafiosos, que que pretenden incluso el poder político, y por eso ya han conformado partidos políticos para acceder a puestos legislativos y desde ahí favorecer sus intereses sectarios, su ideologización neopuritana y sus beneficios económicos personales, incluso a costa del bien común del pueblo costarricense. Para la Asamblea Legislativa del 2006-2010, llega a ocupar una curul el pastor: Guyon Holt Massey Mora, por medio del Partido Restauración Nacional. A pesar de ser un diputado independiente sus decisiones y sus votos estuvieron sometidas a las de la fracción mayoritaria del poder legislativo y a las del poder ejecutivo, que son el mismo partido y que promulgó contra viento y marea la aprobación del TLC con EE.UU. Obviamente el apoyo a este TLC por este pastor fundamentalista ha sido incondicional. No obstante, hacia mediados del año 2007, los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) descubrieron una extraña anomalía de ¢90 millones, que procedían de fondos de la Cancillería, a pesar de la estrechez económica de la que se había quejado su jerarca. Este dinero estaría dirigido a este cristiano pastor de almas: el diputado Guyón Massey, quien recibiría 90 millones de colones para una fundación creada hacía unos pocos meses e integrada por miembros de su familia y que se mostraba como una entidad "fantasma", pues ni siquiera estaba inscrita. Los diputados del PAC denunciaron que esta "donación caritativa" se hacía a cambio del apoyo dado al bloque de los 38 diputados a favor del TLC con EE.UU. y su agenda de implementación, que se trata de una agenda de desmantelamiento de instituciones con fines sociales solidarios en favor de las tesis del libre-mercado de los neoliberales monetaristas y a favor de de la entrada de capital especulativo, así como un pleno control de los sectores del mercado costarricense por parte de oligopolios transnacionales (- explotación privada de las telecomunicaciones por medio de la infraestructura estatal, de la venta regulada de los granos transgénicos para el empobrecido agro, de la venta monopólica de los fármacos requeridos para el seguro social de la salud, etc. - ), así como como la subordinación de las aguas territoriales al control geopolítico estadounidense, incluidos sus recursos marítimos; entre otras muchas desavenencias que fueron denunciadas por los detractores es este lesivo TLC. ¿Se trata de una excepción de un líder fundamentalista ambicioso y egoísta, utilizando su investidura religiosa y política para lograr fines personales?. Pues obviamente no. Guyon Holt Massey Mora no es cualquier líder religioso fundamentalista en Costa Rica, es uno de los más representativos de los mismos. Desde 1964 ejerce la función pastoral, como Ministro fue ordenado por la Iglesia Vida de Pacto(-que el mismo es el fundador-), es miembro Asociado de Covenant Ministries Internacional, Miembro honorario del Colegio Pastoral de Costa Rica, cofundador de la Asociación Iglesia Cristiana Pentecostal, afiliado a la Iglesia Cristiana Pentecostal, afiliado al Movimiento Misionero Mundial con sede en Puerto Rico, cofundador del Movimiento Misionero Mundial en Costa Rica, fundador del Centro Juvenil de Rescate, cofundador de La Casa del Amor del Ministerio Juvenil, Cofundador del Centro para Desarrollo Cristiano, ha sido Presidente de la Fraternidad de Pastores de Costa Rica, en 1982 y reelecto en 1986, Presidente de la Federación Alianza Evangélica Costarricense y de la Junta Directiva de Caravanas de Buena Voluntad, fundador y presidente de Ayuda Misionera Internacional Cristiana. Es decir, se trata de un líder del fundamentalista consolidado y que se ha mostrado como "testimonio" de lo que debería ser un líder espiritual e incluso político. Sin embargo, el mismo viceministro de la Presidencia: Roberto Thompson dijo a los medios de prensa, que fue Massey quien pidió los ¢90 millones, y de no ser denunciado por los diputados del PAC hubiesen salido del erario público costarricense a las arcas personales y familiares de este corrupto líder fundamentalista costarricense. El descaro no fue poco, pero lo peor ha sido y como se muestra de manera explícita: su doble moral, pues no tuvo la hidalguía de reconocer su acto corrupto, ni de reconocer que su voto había sido comprado, y no tuvo la honorabilidad mínima de renunciar a su puesto de diputado; y aun más los grupos de fundamentalistas cristianos que lo apoyan de manera directa o indirecta, !callaron¡, !miraron hacia otro lado¡; y no le hicieron ninguna condenatoria moral, pues saben que todos ello tienen mucho que perder ($$$) si lo hacen. Se trata de un silencio que avala lo actuado por este peculado escandaloso, encubierto bajo la máscara de una donación para la "caridad", de un cínico líder guiado por la "moral cristiana".
En este mismo sentido, las iglesias neopuritanas que pululan por todo latinoamérica, por beneficios propios, explícitamente justifican las acciones expansionistas de este “destino manifiesto de los gringos sobre el mundo entero”, y sus aspiraciones, no se quedan en el ámbito religioso, sino que han sido llevadas a las luchas por el poder político de manera manifiesta. Esto mismo lo muestran en el ámbito de EE.UU., los candidatos republicanos y su apoyo al expansionismo basado en ideologías neopuritanas.
Así, tanto el bautista: el candidato republicano John McCain, como el misionero y líder de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: el ex-precandidato Mitt Romney, como el pastor fundamentalista en varias iglesias bautistas y un ortodoxo promulgador del creacionismo anti-evolucionista: el ex-precandidato Micke Huckabee; son todos ellos, partidarios convencidos de continuar la genocida guerra que ha costado la vida a más de 650000 irakíes. La doctrina ética de este “neofascismo neoputirtano”, hace que su adhesión a una “moral cristiana”, les permita sustentar e imponerles cualquier acción por inmoral que esta sea, a todos aquellos que tengan la manera de pensar y de vivir divergente y diferente de sus “valores cristianos”.
Así que una salida de las tropas estadounidenses de Irak, y una renegociación más justa de los Tratados de Libre Comercio, que no son otra cosa que estrategias de control geopolítico y militar, mas que tratados de libre comercio, será una esperanza para los pueblos latinoamericanos y del mundo entero, de empezar a librarse de las perturbadas visiones del mundo de estos líderes del fundamentalismo cristiano occidental, y de su neofascismo neopuritano.
Parodia a campañas por la presidencia:
EE.UU. 2008
EE.UU. 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario